Déficit eléctrico costó US$240 millones más de lo presupuestado el año pasado

 Por Jenny Ramírez
Santo Domingo:- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, dijo este miércoles que el déficit en el sector eléctrico superó en RD$240 millones lo presupuestado en el 2018, por el aumento en los combustibles. 

Esa declaración la ofreció a la prensa en el marco de la celebración de un oficio religioso por el 64 aniversario de esa institución. 

“Ustedes han sabido que en este año han habido variaciones importantes en relación a los precios del petróleo que ha impactado negativamente el tema del déficit, pero estamos haciendo las operaciones de lugar para ponernos al día en los compromisos qué hay y esos aprestos que se iniciaron esperamos que en estos meses se puedan estar cerrando importantes negociaciones con los sectores que tenemos compromisos”, expresó Bichara revelando que la empresa tiene dos o tres meses de atraso en el pago a sus suplidores. 

Indicó que las expectativas para este año 2019, la CDEEE espera que sea un año de cosecha en los proyectos que han estado trabajando. 

En cuanto al tema de las licitaciones de las acciones de Punta Catalina, Jiménez Bichara aseguró que muchas empresas nacionales e internacionales tienen interés en participar en el proyecto. 

“Es un proyecto de calidad mundial y muchos empresarios que ante la posibilidad de participar en el proyecto se van a mostrar interesados, pero lo que he dicho es una sola cosa desde el principio, lo primero es mantener los objetivos que dieron origen al proyecto: energía suficiente, eficiente y a buen precio para la población, eso fue lo que lo originó, cualquier decisión que se tome se debe preservar eso y obviamente habrán muchos interesados espero se haga la mejor negociación para el pueblo dominicano es nuestra posición”. Indicó Rubén Bichara. 

El funcionario agradeció la colaboración y el trabajo en equipo de todo el personal que labora en la empresa que dirige. 

“Dijo que cuando se logra superar lo individual y nos colocamos en otro plano y a partir de ese punto eso ya no tiene retorno, alcanzar un escenario que deja atrás lo individual no tiene retorno y marca una diferencia fundamental en la vida de cada uno, mi aspiración como equipo en sentido general podamos afianzar ese salto y que nos encontremos donde lo individual no es o prioritario sino lo colectivo, ya que estamos ante tareas de interés colectivos”. 

Señaló que lo importante es trabajar en equipo y que cada uno tenga un espacio para crecer y que todos puedan ayudarse. Y que antes de tomar alguna decisión se piense en los demás. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario