![]() |
Foto: Jenny Ramírez |
Por Jenny Ramírez
Santo
Domingo:- Recientemente
el Poder Ejecutivo introdujo, a través del Senado de la República, un Proyecto
de Modificación a la Ley No. 61-18 de Presupuesto General del Estado para el
Año 2019 y por consiguiente este Bloque de Diputados, desea fijar su posición
en torno a dicha modificación.
En primer lugar, queremos dejar claro que resulta
improcedente someter un proyecto de esta naturaleza y alcance finalizando el
año. Asimismo, para los Diputados de la Fuerza del Pueblo, el mismo incluye
aspectos que resultan inaceptables y que detallamos a continuación:
La modificación introducida, pretende resolver la
caída de los ingresos corrientes de aproximadamente RD$12 mil de millones, pero
introduce nuevos gastos por unos RD$10 mil millones, reconociendo un aumento
del déficit presupuestario para este año que casi concluye, en aproximadamente
RD$22,000 millones.
Rechazamos categóricamente que se pretenda
introducir una modificación presupuestaria para obtener recursos y sustentar
nuevos gastos, a pesar de la caída de los ingresos. No es aceptable que se
incluya ningún nuevo gasto. Más allá de establecer la fuente para suplir el
monto de los ingresos no recaudados, no debe requerirse un centavo más de
ingresos.
Asimismo, queremos hacer énfasis en que esta
modificación propuesta reconoce expresamente que los gastos que desea sustentar
ya han sido erogados a cabo por la Tesorería Nacional.
Con esta acción se violenta lo dispuesto por la
Constitución de la República Dominicana, en su Art. 236, que al referirse a la
validez de los gastos señala que: “Ninguna erogación de fondos públicos será
válida, si no estuviere autorizada por la ley y ordenada por funcionario
competente”.
Otra de las modificaciones propuestas al presupuesto
aprobado para el 2019, es la introducción de varios proyectos financiados con
préstamos de organismos multilaterales que estando prácticamente al final del
año, resultan evidentemente inoportunos. Por lo tanto, entendemos que deberían
forma parte del Proyecto de Presupuesto para 2020.
Por otro lado, el citado Proyecto incluye el
reconocimiento de operaciones de crédito de corto plazo realizadas con la Banca
Comercial en el año 2019 por las Empresas Distribuidoras de Electricidad
EDESUR, EDENORTE y EDESTE para el pago a contratistas y proveedores, indicando
que serían asumidas por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Hacienda.
El reconocimiento de esta deuda, que ya ha sido
contraída por las instituciones del Sector eléctrico, viola el Artículo 21 de
la Ley 6-06 de Crédito Publico que expresa que ninguna institución del Gobierno
Central, ni de las instituciones descentralizadas o autónomas no financieras,
podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada
en las disposiciones generales del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos
o en una ley específica.
Igualmente, por concepto de compromisos de pago de
facturas por compra de energía, el Proyecto introducido, autoriza a esas
entidades a endeudarse para aquellas facturas no pagadas del año 2018 y al
Poder Ejecutivo para las facturas por el mismo concepto no pagadas en el año
2019.
Se trata de un aumento de la deuda pública por US$
1,731 millones de dólares o casi RD$ 90 mil millones de pesos, para el sector
eléctrico, que busca solventar compromisos realizados previamente, lo cual
definitivamente no debería ser objeto de un proyecto de esta naturaleza
sometido casi al finalizar el año. Estamos en presencia de mecanismos para
simular un menor déficit financiero del Estado cuando en realidad en déficit es
el doble del simulado.
Por los motivos antes expuestos y que hemos
puntualizado en el presente documento, los Diputados de la Fuerza del Pueblo
rechazamos este Proyecto de Ley que pretende de manera absolutamente ilegal
modificar el Presupuesto General del Estado para el 2020.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario