Cámara de Diputados aprobó proyecto de ley que crea e integra el patronato de las casas de acogidas para mujeres sobrevivientes de violencia


Santo Domingo:- La Cámara de Diputados de la república Dominicana aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que crea e integra el patronato de las casas de acogidas para mujeres sobrevivientes de violencia y menores bajo responsabilidad del Ministerio de la Mujer. 

La pieza legislativa es autoría de la diputada María Cleofia Sánchez, proponente del proyecto de ley que crea e integra el patronato de las casas de acogida para mujeres sobrevivientes de violencia y menores, a cargo del Ministerio de la Mujer. 

Dicha iniciativa contó con la motivación de varios legisladores entre ellos la participación del destacado jurista y diputado Demóstenes Martínez quien dijo que existen tipos de violencia y todas las mujeres tienen derecho a ser protegidas por el patronato de casas de acogida, aún no sean sobrevivientes de violencia. “Todas deben de tener protección, por eso debe modificarse el artículo 1” de esa iniciativa. 

El proyecto destaca que en la actualidad sólo existen dos refugios a nivel nacional y que el máximo de estancia es de un mes “aplazable a tres meses, con cabida para doce mujeres y menores”. 

Entre otros importantes proyectos de Ley se aprobó en primera lectura una propuesta de que plantea la prohibición del uso de la hookah en lugares públicos o privados. La normativa abarcaría vetar la fabricación, importación y distribución de este instrumento usado para fumar tabaco. 

Así mismo el Órgano Legislativo trabajo otros puntos no menos importantes como fue el caso del proyecto de la diputada Johanny Guzmán, proponente del proyecto de resolución que solicita propiciar un acuerdo que regule y mejore las condiciones laborales de los empacadores de los supermercados, almacenes y negocios afines. 

Dicho proyecto fue motivado por el vice vocero del PRSC Pedro Botello expresa que es una práctica desleal y delincuencial de grandes empresas (de cancelar a los empacadores antes de los tres meses). “Con esto se relaja con la dignidad de los empleados. Las empresas están utilizando artimañas. El Derecho Laboral es de orden público”. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario