El convenio firmado ayer entre las autoridades y las agrupaciones del IDSS es parecido al firmado el pasado viernes con trece organizaciones sindicales de trabajadores de la salud, y tampoco contó con la rúbrica del mediador del diálogo, padre Jesús Castro Marte, la Asociación Nacional de Enfermería, ni el CMD. Por la parte gubernamental, suscribieron la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; el director del IDSS, César Mella, y el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro.
En cuanto a las garantías que tendrían los acuerdos, que suponen incrementos salariales, nivelaciones, pensiones e incentivos, la ministra de Salud, explicó que la asignación a ese sector del 5% del Producto Interno Bruto debe ser contemplada en las discusiones del Pacto Fiscal, pues “esto tienen una implicación económica de más de ocho mil millones de pesos”.
Los gremios que pactaron fueron la Asociación de Enfermeras del IDSS, la Agrupación de Enfermeras del IDSS, la Federación Nacional de Salud del IDSS, la Agrupación Ondontológica del IDSS, la Asociación Bioanalistas del IDSS, la Asociación de Farmacéuticos del IDSS, los Técnicos de Imagen de la Salud del IDSS y ASOPSALUD del IDSS.
Mientras que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, recordó que estos profesionales no pueden suplir el papel del médico, por lo que seguirán adelante con el paro convocado en la región Sur el próximo jueves.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario