MP inicia maestría en ciencias penales para ejercer función de fiscalizador

Por Jenny Ramírez 
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República, a través de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP), dio inicio a una maestría en ciencias penales para el ejercicio de la función de fiscalizador, dirigida a los ganadores del “Tercer Concurso Público de Oposición para Aspirantes a Fiscalizador y Fiscalizadora 2015”.
La institución destaca que el objetivo de esta maestría es habilitar a los postulantes con una formación integral, cambiando los paradigmas del servidor público, donde los egresados serán dotados de las competencias y habilidades técnicas en el campo del Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y Teoría General del Derecho, así como de temas relativos a los valores éticos y a la moral.
Indica que procuran que éstos puedan convertirse en entes de cambio en las distintas jurisdicciones en las cuales les corresponde desempeñar sus funciones, aplicando buenas prácticas y mostrando un servicio comprometido con la sociedad a la cual le servirán.

Este programa aborda ampliamente los temas inherentes a su función, asuntos municipales, las funciones del fiscalizador en materia de la Ley de Tránsito, procedimiento en materia de pensión alimenticia y Derecho Penal Laboral, entre otros.
Las autoridades informaron que el Programa de Capacitación Inicial se realizará en once meses, bajo la modalidad semipresencial, con una pasantía de cuatro meses en las jurisdicciones por la que optó cada postulante.

Explican que la pasantía estará bajo la supervisión de un fiscal titular de carrera, y tras culminar el proceso de habilitación los participantes serán sometidos al Consejo Superior del Ministerio Público para que emita la resolución que los acreditará como miembros de la carrera del Ministerio Público.
La directora general de la ENMP, licenciada Gladys Sánchez, al momento de recibir a los participantes de este primer grupo, manifestó su satisfacción por la exitosa ejecución del proceso de oposición con el cual la escuela contribuye al fortalecimiento de la carrera y cierra la brecha de la posibilidad de contrataciones para la función de fiscalizadores.
Asimismo, motivó a los participantes a trabajar en equipo y a aprovechar los contenidos del programa de capacitación que les permitirá convertirse en entes de cambio en las jurisdicciones donde ejercerán sus funciones. 
Los 258 seleccionados en el referido concurso cubrirán plazas en los distritos judiciales de la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, Azua, Constanza, Duarte (San Francisco de Macorís), además de Elías Piña, Espaillat (Moca), La Altagracia (Higüey) y La Romana.
Igualmente en La Vega, Las Matas de Farfán, Monte Plata, Montecristri, Pedernales, Peravia, Puerto Plata y Samaná, así como en San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez (Cotuí), Valverde (Mao) y Villa Altagracia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario